sábado, 3 de abril de 2010

MEXICO 1968-MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968.
De los sucesos estudiantiles de 1968 en México se han escrito decenas de miles de páginas en libros, revistas y periódicos. Quizá sólo la extensión de los textos publicados acerca de la revolución mexicana puedan superarlo. A pesar de que el movimiento de 1968 se localizó en la ciudad de México, y débilmente en dos o tres ciudades más, por la trascendencia de sus consecuencias sociopolíticas se ha icho que representó un «parteaguas» en la historia reciente de nuestro país.
l. Causas del movimiento
Gobernaba el país una elite que desde siempre estuvo al servicio de los grandes capitalistas dueños de fábricas, de bancos, de negocios financieros, de grandes comercios y de gigantescas extensiones de tierras. El presidente de la república en turno era Gustavo Díaz Ordaz; el secretario de gobernación Luis Echeverría Alvarez; el jefe del departamento del DF, Alfonso Corona del Rosal; el jefe del ejército federal era Marcelino García Barragán, y los partidos políticos integrados al poder por vía legislativa eran el PRI, el PAN, el PPS y el PARM. La izquierda radical se componía con maoístas, espartaquistas, trotskistas, guevaristas; la izquierda paraoficial era el Partido Comunista.
Internamente, en el país se vivía el agotamiento del modelo de «desarrollo estabilizador» que, al iniciarse en 1954, había creado riquezas que, en vez de distribuirse con justicia, sólo habían beneficiado a un pequeño sector de grandes empresarios. Tanto en el gobierno de Ruiz Cortines como el de López Mateos y el de Díaz Ordaz, se había logrado consolidar una gran burguesía burocrática y financiera que, asociada al capital norteamericano, dominaba la economía y la política nacional. Los campesinos, los obreros, los empleados, los estudiantes, además de pobres y marginados, no encontraban perspectivas interesantes de vida. Pero el consumismo y la enajenación en las clases medias se hacía mayor.
Se encontraban en la cárcel acusados de «disolución social», según el artículo 145 del código penal, los ferrocarrileros encabezados por Demetrio Vallejo y Valentín Campa; algunos maestros de la sección IX; líderes de movimientos estudiantiles de Puebla, Michoacán y Guerrero; campesinos acusados de invasiones de tierras; decenas de políticos que fueron ligados con luchas armadas o acusados de terroristas; otros más que fueron líderes del movimiento médico. Se habían registrado también asesinatos como el del campesino Rubén Jaramillo, del estudiante Enrique Cabrera, y muchos más.
Externamente ejercieron influencia en el movimiento estudiantil: la revolución cubana que había triunfado en 1959, el maoísmo que se había consolidado en China, la lucha de los negros contra el racismo yanqui, el desarrollo de la filosofía existencialista y todo el movimiento contracultural de la época: Beattles, hipies, beatniks, psicodelia; el asesinato del Che Guevara en la selva boliviana; pero, sobre todo, las grandes manifestaciones en el mundo en contra la guerra que los EE.UU. hacían con bombas químicas masacrando al heroico pueblo de Vietnam y persiguiendo a su líder, Ho Chi Ming.
2. Cronología del movimiento según periódicos.
JULIO 1968.
22. Se registran broncas en la plaza de la Ciudadela entre pandillas de la Vocacional 2 y la Preparatoria Isaac Ochoterena. Se anuncia que los enfrentamientos continuarán al día siguiente. La más dañada resulta ser la Prepa.
23. Los de la Voca 2 y 5 se dirigen a la Prepa y su ataque no tiene respuesta. Al regresar se registran choques con la fuerza pública y aparecen las pedradas, los gases lacrimógenos y los garrotes. Se enfrentan entre sí unos tres mil estudiantes y 200 granaderos. La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) convoca a una manifestación de protesta.
26.Hay dos marchas: la estudiantil convocada por la FNET y la que fue convocada por agrupaciones de izquierda para festejar el quince aniversario del asalto al cuartel Moncada en Cuba. Al terminar la primera muchos estudiantes se dirigen al Zócalo y son reprimidos, pero luego se reconcentran en el Hemiciclo a Juárez con los integrantes de la segunda marcha y de nuevo atacan los granaderos con gases y aparecen como respuesta las pedradas.
27. Siguen las amenazas de la policía contra los estudiantes. Se allana el local del Partido Comunista. Hay paros en planteles del IPN y de la UNAM en protesta por las agresiones de la policía.
28. Los porros (o golpeadores) de la FNET agreden a los estudiantes que custodiaban la zona de la Prepa de San Ildefonso. Se demanda la desaparición de la FNET, la indemnización a heridos y familiares de los muertos, el cese de la policía preventiva, la excarcelación de los detenidos, la desaparición de las fuerzas represivas y la derogación del articulo 145 (disolución social). La FNET y la Procuraduría responsabilizan de los desórdenes a los comunistas y a la izquierda radical.
29. Dos policías son apresados durante varias horas por estudiantes de la Prepa 7. El transporte público se suspende en el primer cuadro. En la noche se registran choques violentos en la zona de San Ildefonso. La Prepa 1 y las Vocas 2. 4 y 7 se solidarizan con el paro.
30. Militares destruyen de un bazucaso la puerta colonial de la Prepa de San Ildefonso y entran al edificio con bayoneta calada. Soldados de primera línea intervienen en el Poli y en la UNAM. Todos los planteles de ambas instituciones suspenden clases.
31. El rector Barros Sierra protesta por ocupación de planteles. El comité de huelga del Poli desconoce a la FNET por estar al servicio del gobierno y por traicionar al estudiantado.
AGOSTO 1968
1. El rector encabeza una manifestación de unas 80.000 personas por el sur de la ciudad y una gran concentración en la explanada de rectoría. Son desocupados los planteles educativos.
3. La FNET sigue acusando a los líderes del movimiento de comunistas y provocadores. Lo mismo hace Fidel Velázquez, los empresarios y el gobierno. Dicen que los estudiantes tratan de obstaculizar los Juegos Olímpicos.
4. Primer documento conjunto de UNAM, IPN, Chapingo y otras escuelas, conteniendo el pliego petitorio: 1. Libertad a los presos políticos; 2. Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea y teniente coronel Armando Frías; 3. Extinción del Cuerpo de Granaderos; 4. Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal (delito de disolución social); 5. Deslinde de responsabilidades de los actos de represión; 6. Libertad a los presos políticos.
5. Manifestación de 100.000 personas de Zacatenco al Poli de Santo Tomás. Se da un plazo de 72 horas para la solución de las demandas, en caso contrario se irá a la huelga nacional. Se plantea la unidad con la clase obrera y otras fuerzas del pueblo y se intensifica el volanteo.
6. La FNET acusa a los líderes del comité de huelga del politécnico de estar penetrados por la CIA y el comunismo. El director del IPN invita a los «verdaderos maestros y estudiantes a normalizar la situación».
8. Se constituye el Consejo Nacional de Huelga (CNH) con miembros. rurales, Chapingo, el Colegio de México, de la UNAM, el IPN, las Universidad Iberoamericana, Universidad La Salle y las universidades de provincias Se plantea el desconocimiento de la FNET, se propone abrir perspectivas de libertad sindical, gestionar la semana de 40 horas, establecer control de precios y salarios a través de comités populares y supervisar el reparto agrario através de comités campesinos.
13. Se efectúa una manifestación de 200.000 personas del casco de Santo Tomás al Zócalo. Se demanda la solución del pliego petitorio y se repudia a la FNET. Se acuerda ampliar el movirniento a las fábricas y a las colonias populares. Se lanzan brigadas a Cuautitián, Tlalnepantla y zonas ferrocarrileras.
15. El Muro, organización gansteril de derecha, lanza consignas anticomunistas contra el movimiento. A pesar de ello el Consejo Universitario apoya las demandas estudiantiles. Se organizan festivales de música en la UNAM y brigadas a las zonas populares.
16. Intensas actividades en brigadas en distintos puntos de la ciudad. Se denuncia al gobierno y al charrismo sindical. La asamblea de artistas e intelectuales se integra al movimiento. El Muro sigue pidiendo la represión «contra los comunistas».
18. Los estudiantes piden un diálogo público con diputados y se intensifica el brigadeo en repartición de volantes con el fin de contrarrestar a la prensa vendida que engaña y calumnia.
20. Ningún diputado acude al debate. Los ternas propuestos eran: ¿hubo o no brutalidad por parte de los cuerpos policíacos contra los estudiantes, maestros y ciudadanos? ¿hubo o no violación a la Constitución? ¿son justas y operantes las demandas del movimiento? ¿qué solución plantean ustedes (diputados y senadores) al presente conflicto, de manera que fueran operantes para su rápida solución?
22. El secretario de gobernación, Luis Echeverría, informa de que «el gobierno está dispuesto a examinar, en unión de los sectores interesados, por conducto de funcionarios competentes en respectivas esferas, los puntos de vista de los auténticos maestros y estudiantes». Propone un diálogo sereno. Los estudiantes piden fijar la fecha, hora y el lugar, con la única condición de que el diálogo sea público.
23. Comunica la secretaría de gobernación que acepta el diálogo público y el CNH exige que esta aceptación sea difundida. Se anuncia que el 27 habrá una manifestación que culminará en un mitin en el Zócalo y que algunos estudiantes se quedarán en el lugar.
26. El CNH informa que se han iniciado contactos con la secretaría de gobernación para organizar el diálogo. También se han organizado comisiones para plantear las demandas al gobierno. Se plantea que se establecerán en el Zócalo guardias permanentes «hasta que se resuelva el conflicto». Se dice que en 18 estados se apoya al movimiento.
27. Según el periódico El Día, más de 400.000 personas asisten a la manifestación en demanda del pliego petitorio. En el centro del Zócalo es izada la bandera rojinegra «que sólo fue arriada hasta que la mayor parte de los reunidos abandona el lugar. Se dice en el mitin que el diálogo debe efectuarse el 1 de septiembre en el Zócalo.
28. A la una de la madrugada fuerzas del ejército, policía y bomberos desalojan a las guardias del movimiento que permanecían en el Zócalo. Tres mil estudiantes fueron replegados por el ejército que los persiguió y golpeó a culatazos. A partir de ese momento las autoridades responderían con represión a todo intento estudiantil.
29. El gobierno organiza en el Zócalo -con miles de burócratas acarriados- una ceremonia oficial de «desagravio a la bandera», ceremonia que también termina en protestas y represión. Ese día los granaderos impiden un mitin en la plaza de las Tres Culturas.
31. El CNH protesta contra la represión desatada y pide que cese el virtual estado de sitio en la ciudad, reafirma que no se trata de boicotear los Juegos Olímpicos y señala que no se permitirán intermediarios en las conversaciones con las autoridades. La Voca 7 y la Prevocacional 4, en la Unidad Tlatelolco, son agredidas por civiles paramilitares.
SEPTIEMBRE 1968
1. En el IV informe de gobierno Díaz Ordaz denuncia un intento de boicotear los Juegos Olímpicos, señala que no ha habido violación a la autonomía universitaria y advierte que puede disponer de la totalidad de la fuerza armada y que llegará hasta donde está obligado a llegar.
2. El CNH indica que no dialogará con la presión de los tanques y bayonetas y pide que se retiren de las calles las fuerzas armadas.
3. El CNH, en. un manifiesto, responde al Informe: «No estudiamos con el propósito de acumular conocimientos estáticos. Nuestra causa como estudiantes es la del conocimiento militante, el conocimiento crítico que impugna, refuta, transforma y revoluciona la realidad».
8. El CNH pide al ejecutivo que defina si acepta o no el diálogo y que deje las soluciones parciales, burocráticas y legalistas. Se niega la libertad a Vallejo, Campa y a otros. Se reúnen abogados a discutir el 45 y 45 bis del código penal.
9. El rector de la UNAM manifiesta que «las demandas han sido satisfechas en lo esencial por el ciudadano presidente de la República en su último informe» y pide que se restablezca la normalidad.
10. El CN H rechaza la posición del rector condicionada por presiones y decide seguir en huelga hasta que sea resuelto el pliego petitorio. Cinco senadores piden que se disponga del ejército, la aviación y la marina «en defensa de la seguridad interna y externa cuando sea preciso»,
12. Hay helicópteros que sobrevuelan la ciudad y difunden volantes a nombre de Uniones y Sociedades de Padres de Familia de la UNAM y el IPN, donde se asienta que la manifestación convocada para el día siguiente será violentada por el ejército.
13 Gran manifestación de silencio. Se calcula que 250.000 personas acuden al Zócalo. Mientras tanto, 123 vehículos estacionados en las inmediaciones del Museo de Antropología, de donde partió la manifestación, fueron destrozados por un grupo armado con metralletas y varillas. Nueve autos desaparecen.
15. Los estudiantes en lucha celebran el grito de independencia en la UNAM, en Zacatenco, el casco de Santo Tomás y en la Voca7. En el Zócalo, en plena ceremonia del grito, Díaz Ordaz recibe los primeros silbidos y abucheos.
17. Agresiones de grupos de choque y porros contra las preparatorias 2 y 7, las facultades y escuelas de economía, derecho, medicina. Un estudiante recibe un balazo en una pierna.
18. El ejército ocupa la Ciudad Universitaria. Desaloja estudiantes, funcionarios y empleados de la institución. El despliegue utiliza unos 10.000 soldados. Moviliza tanques ligeros, carros de asalto, transportes militares y jeeps. La secretaría de gobernación asevera que «los locales habían sido ocupados ilegalmente» por personas antisociales y posiblemente delictuosos».
19. El ejército informa de 1.500 detenidos. Los comités de lucha se concentran en Zacatenco. Las fuerzas policíacas disuelven reuniones y tienen enfrentamientos con los estudiantes. Marcelino García Barragán, el secretario de Defensa, afirma que el Batallón Olimpia dará seguridad a las instalaciones olímpicas y que actuó a solicitud de la secretaría de gobernación. El rector exhorta a los universitarios a «que asuman donde quiera que se encuentren la defensa moral de la UNAM y a que no abandonen sus responsabilidades». El PRI apoya la invasión y expresa solidaridad y confianza al gobierno. Los empresarios de la CONCANACO apoyan también lo que calificaron como «acción de orden».
21. Apoyados por los vecinos, los estudiantes de la vocacional 7, en Tlatelolco, se enfrentan de las 7 de la noche a las 2 de la mañana con la policía. Hay incendios, vehículos volcados, heridos, desmoralización y titubeos del ejército ante la resistencia. El CNH asienta: «Frente a un poder público cada vez más reaccionario y desprestigiado se levanta una lucha cada vez más popular y decidida».
23. El rector presenta su renuncia irrevocable «por habérsenos impedido realizar, al menos en parte, las funciones esenciales de la universidad, y porque es insostenible mi posición como rector ante el enfrentamiento agresivo y abierto de un grupo gubernamental». En el casco de Santo Tomás se desarrolla una cruenta batalla campal entre estudiantes y policías.
24. Continúa la violencia en el casco de Santo Tomás. Hacia las tres de la mañana el ejército ocupa la zona. También toma la Unidad Profesional Zacatenco, ésta durante unas horas. Nuevos encuentros en la Ciudadela y en vocacionales. El jefe de la policía, Luis Cueto, asienta que «los elementos de la jefatura de la policía están ya armados y tienen instrucciones de actuar donde sea necesario. Más de 7.000 profesores amenazan con renunciar si se acepta la renuncia del rector
25. La junta de gobierno no acepta la renuncia del rector. Círculos policíacos afirman que se impedirán todos los mítines. Se apedrean embajadas mexicanos en Santo Domingo, Panamá, Perú, Chile y Francia. En Helsinki se pide que el equipo de ese país no asista a las olimpiadas.27. Unas 5.000 personas asisten a un mitin en Tlatelolco. La secretaría de Defensa afirma que se desocupará la Ciudad Universitaria «cuando las autoridades legítimas lo soliciten». El CNH demanda la salida inmediata de las fuerzas policíacas y militares de los planteles politécnicos y universitarios, la libertad de todos los detenidos y el cese absoluto de la represión.
30. El ejército desocupa Ciudad Universitaria; hay destrozos en las instalaciones. Ante la campaña desatada el CNH reitera que no se propone boicotear los Juegos Olímpicos.
OCTUBRE 1968.
1. El CNH anuncia un mitin para el día siguiente en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y de ahí una manifestación al casco de Santo Tomás para solicitar la desocupación de los planteles.
2. Jóvenes, adultos, mujeres, ancianos y niños son masacrados por la fuerza pública. Unos 1.500 soldados los balacean con pistolas, metralletas y rifles de alto poder en la plaza de las Tres Culturas. La emboscada se ha dispuesto de antemano para no permitir la salida de ningún asistente (se calcula que acuden entre 5.000 y 15.000 personas). Después de una señal de guerra -luces de bengala que suelta un helicóptero en el lugar preciso del blanco- el lugar es rodeado por el ejército, que en coordinación con el Batallón Olimpia desata una cruenta balacera contra la multitud. Centenares de muertos y heridos. Unos 2.000 detenidos son vejados y golpeados a culatazos. No se permite la salida de nadie durante toda esa noche, si no es mediante identificación satisfactoria al ejército. Se impide la labor de la Cruz Roja y Cruz Verde. García Barragán declara: «El comandante responsable soy yo». En la presidencia se afirma que «la intervención acabó con el foco de agitación que ha provocado el problema» y que «se garantiza la tranquilidad durante los Juegos Olímpicos».
3. El senado de la república publica un documento donde considera que la actuación del Ejecutivo Federal se ha apegado a la Constitución política del país y a las leyes vigentes. Hay indignación, estupor y condena por la matanza fuera de los círculos oficiales y en muchos países del mundo. La ciudad es vigilada estrictamente. El jefe de la policía culpa a los padres de familia de las recientes tragedias. La policía catea los edificios cercanos a la plaza de las Tres Culturas en busca de estudiantes. Se calcula que hay 1.500 detenidos en el campo militar número uno
3. CONSECUENCIAS Y RESULTADOS DEL 68
A pesar de la brutal represión, del encarcelamiento de líderes, así como de los estudiantes muertos -tanto en Tlatelolco como a lo largo del movimiento de 1968- en los siguientes meses el gobierno tuvo que dar marcha atrás en sus despóticos métodos, para poder lograr restaurar la confianza y su poder. Diez días después de la masacre del 2 de octubre se inauguraron los Juegos Olímpicos en medio de muchas protestas nacionales e internacionales. El gobierno y los medios de comunicación, que se dedicaron a calumniar y tergiversar el movimiento estudiantil, continuaron su campaña para justificar la represión.
En 1969, como se acostumbraba entonces, el presidente Díaz Ordaz designó a Luis Echeverría Alvarez (LEA) como candidato del PRI y su seguro sucesor. Este, a pesar de ser un tecnócrata que se había desarrollado a la sombra de altos funcionarios y que, como secretario de gobernación, se veía lógicamente implicado en la feroz represión, desde los primeros discursos de su campaña como candidato del PRI, reconoció la justeza del movimiento estudiantil, lo equivocado de la represión y que su gobierno sería de «apertura democrática». La realidad es que nadie creyó aquel discurso, aunque sí se supo que Díaz Ordaz estuvo a punto de retirarlo como candidato oficial.
Los intelectuales Paz, Fuentes, Benítez, Monsiváis, etc., y, en general, los universitarios, rompieron con Díaz Ordaz; por ello, para recuperar a los intelectuales, a los universitarios, en general, a las clases medias, Echeverría instrumentó su discurso del «nacionalismo revolucionario», su llamado a apoyar al «tercer mundo», su divisa de «apertura democrática» y su «arriba y adelante». Pero lo más importante fue su denuncia en el sentido de que el modelo económico de «desarrollo estabilizador» había reconcentrado la riqueza del país entre unas cuantas familias y que su gobierno impondría el modelo de «desarrollo compartido» que beneficiaría a las mayorías.
La educación fue la más beneficiada por las luchas de 1968. Echeverría multiplicó el presupuesto y creó gran cantidad de escuelas: el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de Bachilleres, las Unidades de Estudios Superiores, las Telesecundarias, etc. Los discursos de LEA sonaron y asustaron mucho a los empresarios; con ello pretendió frenar cientos de huelgas obreras, movilizaciones estudiantiles y campesinas, pero sobre todo, a la guerrilla urbana que encabezó la Liga 23 de Septiembre y la guerrilla rural de Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas en el estado de Guerrero.
Las libertades conquistadas en la década de los sesenta ahora tienen una gran trascendencia: se debilitó y comenzó a desaparecer el autoritarismo y/o despotismo de los padres sobre los hijos, del marido sobre su mujer, del profesor sobre los estudiantes, del jefe sobre sus empleados, del empresario sobre sus obreros, del dirigente político o sindical sobre sus subordinados. Se hizo presente la lucha de la mujer por el libre albedrio; se planteó la despenalización del aborto; se manifestó el derecho de los niños; la lucha de los homosexuales por salir del closet y todas las batallas a favor de las mayorías y minorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario